
TALLER DE PRODUCCIÓN
INSCRIPCIÓN
Inscripción hasta el 21 de febrero 2023 a las 14:00 h, resolución el 24 de febrero 2023.
Para participar tienes que enviar tu Nombre, DNI, tlf, e-mail, dossier con 3 piezas y cv máximo 2 págs, en un mismo pdf toda la información
Enviar con el asunto «TALLER VIDEOMAPPING FACBA 23» a decabbaa@ugr.es
TALLER DE VIDEOMAPPING
6 a 10 / 03 / 22
Facultad de Bellas Artes
IMPARTE
Fran Pérez Rus
Artista visual especializado en medios digitales
INTRODUCCIÓN
El taller pretende introducir al alumnado en el mundo del videomapping, explicando tanto las nociones básicas de esta técnica como su evolución y conceptualización a lo largo de las últimas décadas. Esta técnica nos permite proyectar imágenes y videos para adaptarlos a superficies tridimensionales, generando así elementos dinámicos.
Este taller se plantea desde un enfoque experimental y transdisciplinar, dando lugar a la hibridación entre técnicas y disciplinas. Partiendo de una metodología abierta y transversal, incidiremos en la creación a partir de la intersección entre diferentes ámbitos artísticos, como pueden ser la escultura, la instalación, el arte digital o el videoarte.
OBJETIVOS
– Dar a conocer el videomapping desde cero, partiendo de antecedentes, su historia y ejemplos actuales de artistas que trabajan con esta técnica.
– Controlar el proceso básico de creación de un proyecto de estas características.
– Conocer las diferentes herramientas que complementan esta técnica.
– Manejar la terminología propia de esta disciplina.
– Explorar las capacidades creativas que ofrece esta técnica.
– Saber llevar a cabo un proyecto con autonomía.
OTROS DATOS
Para el correcto desarrollo del taller será necesario trabajar en un espacio amplio que permita diferentes proyecciones simultáneas.
También será necesario que este espacio cuente con infraestructura eléctrica y alargadores de corriente para permitir un mínimo de libertad al alumnado a la hora de desarrollar sus propias piezas. Los espacios al aire libre solo podrán utilizarse de noche y sin iluminación.
No serán necesarios conocimientos previos para la realización de este taller.
El alumno podrá aportar su propio proyector en el caso de tenerlo y querer utilizarlo.
Los trabajos se desarrollarán de forma grupal, a no ser que haya un proyector
por alumno.
Taller presencial / teórico + práctico
Horas lectivas: 15 horas
+ 15-16 marzo (montaje en sala)
Alumnos: 12 máximo
Equipo técnico necesario aportados por
el alumnado: Ordenadores portátiles WIN/MAC, (serán) con puerto VGA o HDMI.
El software necesario será aportado por el profesor.

TALLER DE PRODUCCIÓN
INSCRIPCIÓN
Inscripción hasta el 7 de febrero 2023 a las 14:00 h, resolución el 9 de febrero 2023.
Para participar tienes que enviar tu Nombre, DNI, tlf, e-mail, dossier con 3 piezas y cv máximo 2 págs, en un mismo pdf toda la información
Enviar con el asunto «TALLER GIF FACBA 23» a decabbaa@ugr.es
MICROINVESTIGACIÓN ARTÍSTICA. GIF ANIMADOS COMO EXPRESIÓN ARTÍSTICA. LA CREACIÓN EN BUCLE
14 a 23 / 02 / 22
Facultad de Bellas Artes
Sacromonte
IMPARTE
Daniel Cabezas
Especialista en diseño social y diseño de interacción
INTRODUCCIÓN
Sobre el barbecho. El barbecho es un periodo de tiempo en donde se deja la tierra reposar después de la cosecha, para regenerar sus nutrientes. Durante este periodo, o simplemente se labra la tierra para que no crezcan malas hierbas, o se siembran de leguminosas que aportan nitrógeno a la tierra, entre otros nutrientes. Este año, FACBA 23 se ha dejado en barbecho. Así que aprovechamos la ocasión para hidrogenar nuestras mentes y realizar este taller, que nos permitirá explorar nuevos caminos e ideas dentro del proceso de creación a través de la metodología científico/experimental.
Poniendo el foco en el arte como elemento de transformación social y tomando como referencia para la intervención el Sacromonte (Granada). Trabajaremos en una microinvestigación que nos lleve a desarrollar unos gif animados, con el fin de visualizar
las posibles problemáticas que puedan surgir en este entorno de trabajo.
SOBRE EL TALLER
El taller se realizará en cinco sesiones, donde se podrá conocer diferentes métodos de microinvestigación, análisis y síntesis de datos, con el fin de utilizarlos en la práctica artística. Se proseguirá con el uso de algunas técnicas de solución de problemas y experimentación. Y como resultado de la microinvestigación, cada grupo desarrollará una propuesta de gif animado, que formará parte de un recorrido artístico por el Sacromonte.
OBJETIVOS
– Conocer y utilizar metodologías de investigación para incorporarlas en la práctica artística.
– Identificar y reconocer problemas/ oportunidades en el ámbito social para realizar producciones artísticas.
– Aprender a transformar un problema en una oportunidad de expresión artística.
– Utilizar las posibilidades de la investigación para expresar ideas, conceptos y/o sentimientos.
– Aprender a desarrollar microproyectos de investigación artística.
– Utilizar los conocimientos artísticos en la observación y el análisis de situaciones
cotidianas en espacios públicos.
– Conocer la técnica de gif animado como síntesis del trabajo de investigación artística.
– Desarrollar un recorrido artístico en espacios públicos.
DATOS GENERALES
Taller presencial teórico práctico.
Duración: 5 sesiones de 5 h y 3 h
18 horas de taller y 10 h de trabajo en casa.
Sesión teórica el 14 de febrero de 14:00 h – 16:00 h en T3. Facultad de Bellas Artes.
Visita sacromonte el 15 de febrero de 10:00 h – 15:00 h.
Sesión teórica el 16 de febrero de 14:00 h – 17:00 h en T3. Facultad de Bellas Artes
Sesión teórica el 20 de febrero de 14:00 h – 17:00 h en T3. Facultad de Bellas Artes
Sesión ordenadores el 23 de febrero de 10:00 h – 15:00 h en P6. Facultad de Bellas Artes
– Conlleva 10 horas de trabajo en casa.
– Aforo máximo de 10 personas.
– La parte práctica se trabajará en grupos de 3 o 2 alumnas y alumnos.
Material necesario para quien curse este taller:
– Cuaderno de apuntes y bolígrafo/lápiz
– Móvil con cámara y micrófono
Material común aportado por la universidad:
– Pots it de mínimo 3 colores. 300 unidades
– 2 rollos de papel continuo de 5-10 metros
– 1 paquete de folios.

TALLER DE PRODUCCIÓN
INSCRIPCIÓN
Inscripción hasta el 7 de febrero 2023 a las 14:00 h, resolución el 9 de febrero 2023.
Para participar tienes que enviar tu Nombre, DNI, tlf, e-mail, dossier con 3 piezas y cv máximo 2 págs, en un mismo pdf toda la información
Enviar con el asunto «TALLER RISO FACBA 23» a decabbaa@ugr.es
CREACIÓN RISOGRÁFICA DE UNA PUBLICACIÓN INCONCLUSA: BARBECHO, TIEMPO DE REPOSO Y NUTRICIÓN
13 a 22 / 02 / 22
Facultad de Bellas Artes
Sacromonte
IMPARTE
Per-R-Ucho
Especialista en risografía
INTRODUCCIÓN
Este taller propone un acercamiento a la risografía a través de la realización de una edición especial: una colección de risografías inspiradas en la temática de la edición FACBA 23 “BARBECHO, tiempo de reposo y nutrición”.
La colección de estampas en A3 y 8 tintas, que realizaremos junto al estudio Per(r)ucho de Valencia, formará parte de la producción editorial y expositiva del festival.
DATOS GENERALES
Taller presencial y online teórico práctico
Duración: 30 horas de taller
Sesión teórica el 13 de febrero
de 11:00 h – 14:00 h Online (Google Meet)
Introducción y consejos para la edición risográfica
Sesión autónoma el 14 de febrero
Trabajo autónomo, investigación personal
Realización de estudios y primeros archivos de trabajo
Sesión presencial el 20 de febrero
en horario de tarde
Impresión y producción final de la colección.
Preparación de archivos y consejos para la correcta estampación
(elaboración de manual de producción de la edición)
Sesión presencial el 21 y 22 de febrero
en horario de mañana y tarde el 21 y de tarde el 22
Estampación de piezas finales
-Aforo máximo: 10 personas
-Material
–1 ordenador con Illustrator
–2 cuadernos o papel para dibujar
–3 rotuladores
Inscripción hasta el 7 de febrero 2023 a las 14:00 h, resolución el 9 de febrero 2023
Para participar tienes que enviar tu Nombre, DNI, tlf, e-mail, dossier con 3 piezas y cv máximo 2 págs, en un mismo pdf toda la información. Enviar con el asunto: “Taller Riso FACBA 23” a decabbaa@ugr.es