FACBA

Ana Barriga

Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, en 2020 vive y trabaja entre Madrid y Londres. En su trabajo trata de encontrar el equilibro entre la razón y la emoción a través de la pintura, dos territorios que generan un tipo de energía que le interesa. Procura moverse en el ámbito de lo lúdico, abandonando los prejuicios y dejando aflorar la parte más inesperada de nosotros.

Plantas de Interior

18 / 09 al 15 / 10 / 20
Sala de la capilla
Hospital Real

Sobre la exposición.
«Plantas de interior»

Una de las cosas más llamativas que uno puede advertir a nivel gráfico cuando hojea la Historia Generalis Plantarum de Daléchamps, así como la mayor parte de libros históricos de botánica a los que he tenido acceso para realizar este proyecto, es que muchas de las ilustraciones que describen la morfología de la naturaleza vegetal adolecen de rasgos de idealización notables. Las plantas hunden sus raíces, extienden sus tallos y despliegan sus hojas y sus flores hasta que topan con los límites invisibles del encuadre y se deforman artificiosamente como si creciesen dentro de una vitrina de cristal. Quienes las dibujaron no aspiraron a dotarlas de naturalidad, sino que privaron a las formas orgánicas de la naturaleza de su propio estilo a fin de adecuarlas al formato rectangular que el diseño editorial establecía para las ilustraciones. Paradójicamente, representaron la naturaleza de forma antinatural.

Partiendo de esta observación y teniendo en cuenta que algunos de los tratados consultados analizan las propiedades medicinales de determinadas plantas, he decidido integrar estos dos aspectos (representación idealizada de la naturaleza y enfoque medicinal de la botánica) en el contexto general del proyecto pictórico que desarrollo actualmente. El cual se caracteriza por la utilización de objetos desechados por nuestra sociedad para crear escenas cargadas de humor e ironía que versan sobre los problemas fundamentales de nuestra existencia, como el amor, la religión, el sexo y la muerte, sin caer en la retórica de la solemnidad y el trascendentalismo que suele utilizarse para tratar dichos temas.

Concretamente, mi propuesta consiste utilizar fragmentos de figuras encontradas en el rastro y chucerías para construir una serie esculturas que representen plantas imaginarias. Para ello me basaré en la morfología de ciertos especímenes vegetales representados en los tratados que he consultado y en el modo peculiar como están ilustrados (deformación del objeto representado para cumplir con ciertos parámetros compositivos). Una vez haya creado estas figuras tridimensionales, las usaré como modelos para realizar una serie de pinturas donde las imágenes de dichas plantas imaginarias entrarán en diálogo con intervenciones realizadas con spray y rotuladores que dotarán a las imágenes de reminiscencias vandálicas. Finalmente, les añadiré a cada una de las obras una descripción  que hagan referencia a sus supuestas propiedades medicinales, cargadas de ironía y sarcasmo, estarán más relacionados con nuestros problemas existenciales que con problemas médicos, de modo que propiciarán lecturas de las obras repletas de guiños humorísticos y dobles sentidos.

Ana Barriga

El taller de producción de Gloria Martín tiene por título Musealia [Sobre almacenes, tesoros, reproducciones y demás objetos de museos]

Esta actividad da como resultado la colección Musealia que forma parte de la exposición Propuesta para una Colección Temporal.

Puedes ver las obras y textos producidos durante el taller en el botón de abajo.

Taller. Plantas de interior

31 / 03 y 11 al 15 / 09 / 20
Online + Sala de la capilla.
Hospital Real

Sobre el taller

La artista ha reformulado el taller presencial que iba a realizar en la Sala Capilla del Hospital Real y con el que pretendía involucrar a otras personas en el proceso de realización de la exposición que iba a presentar a primeros de abril dentro del marco de FACBA 20. Aún sin nueva fecha de inauguración, la jerezana ha querido proponer una actividad que permita participar en este proyecto desde casa, con los materiales que tengan a disposición las personas que se involucren, y mediante la tutela continua a través de videoconferencias grupales.
 
La idea general del taller está basada en los dibujos que ilustran los tratados de botánica que la artista ha podido consultar en el Fondo Antiguo de la Biblioteca de la Universidad de Granada a través de la plataforma digital Digibug (https://digibug.ugr.es/).
 
Concretamente en aquellos que, aun cumpliendo la función descriptiva para la que fueron realizados, adolecen de una idealización evidente. En ellos, las plantas representadas hunden sus raíces, extienden sus tallos y despliegan sus hojas y sus flores hasta que topan con los límites invisibles del encuadre y se deforman artificiosamente como si creciesen dentro de una vitrina de cristal.
 
Quienes las dibujaron no aspiraron a dotarlas de naturalidad, sino que privaron a las formas orgánicas de la naturaleza de su propio estilo a fin de adecuarlas al formato rectangular que el diseño editorial establecía para las ilustraciones. Subordinaron la forma al formato y, por así decirlo, representaron la naturaleza de forma antinatural.

Cristina Ramírez

Licenciada en Historia del Arte y en Bellas Artes por la Universidad de Granada. Su obra se desarrolla en el ámbito del dibujo y la escultura. Ha recibido el II Premio de Dibujo DKV-Makma (2016), el Premio de pintura joven de Granada (2016), la Mención de Honor en el Certamen de dibujo Gregorio Prieto (2010) y el Premio Joven de la Fundación Complutense (2009)

El sueño de Kris Kelvin

30 / 09 al 19 / 11 / 20
Facultad de Bellas Artes
Universidad de Granada

Sobre la exposición.
«El sueño de Kris Kelvin»

Es la exposición colectiva que muestra los resultados del taller teórico-práctico Ficciones especulativas y paisaje.Tomando su nombre del personaje creado por Stanislaw Lem en su novela Solaris, la muestra presenta los trabajos de los alumnos al taller, cuyo objetivo ha sido el análisis de la representación del paisaje en géneros literarios como la weird fiction, la ciencia ficción o subgéneros de ésta como el ciberpunk, la utopía, la distopía o la ficción apocalíptica en conexión con la práctica artística contemporánea. 

También aparece en:

Cristina Ramírez

El taller impartido por Cristina Ramírez da como resultado otra exposición: «El sueño de Kris Kelvin» en la Sala de Exposiciones de la Facultad de Bellas Artes. Junto a las y los participantes se han abordado conceptos como el paisaje desde tres vías principales: el horror cósmico, las utopías arquitectónicas y la ficción apocalíptica. 

Taller
Ficciones Especulativas y Paisaje

15 / 03 / 21 al 23 / 04 / 21
Facultad de Bellas Artes

Sobre el taller

«Ficciones especulativas y paisaje» se plantea como un taller teórico-práctico cuyo objetivo es el análisis de la representación del paisaje en géneros literarios como la weird fiction, la ciencia ficción o el ciberpunk y su conexión con la producción de arte y cine contemporáneo.

En la primera parte del taller se abordará el paisaje desde tres vías principales: el horror cósmico, las utopías arquitectónicas y la ficción apocalíptica. Partiendo de  fuentes y referentes se irán desgranando las estrategias de representación que sirvan como fundamento para que los asistentes generen una obra. La segunda parte del taller  implica la realización de una obra a partir de dichas estrategias y referencias, sin importar la disciplina, que concluirá con una exposición colectiva en el salón de actos de la Facultad de Bellas Artes. 

A partir de fuentes y referentes del cine, la literatura, el cómic o las artes plásticas, se han desgranado diferentes estrategias de representación desde tres vías principales: la weird fiction y el horror cósmico;  la utopía y su manifestiación en proyectos urbanos y arquitectónicos; y el paisaje en las ficciones apocalípticas. Las obras que se muestran en El sueño de Kris Kelvin recogen esta aproximación al paisaje en clave especulativa.

Mar Reykjavik

Graduada en BBAA por la Universitat Politécnica de València. Sus proyectos van ligados al campo de lo audiovisual y la instalación. Trabaja con la imagen y sus posibilidades. Hacer imágenes como resultado de un proceso, normalmente en forma de lm o videoarte, y pensar la imagen o el objeto encontrado como punto de partida para el desarrollo de un nuevo proceso basado en el apropiacionismo.

Body as a Brick. El cuerpo que vira de la tradición a la tendencia

19 / 09 al 19 / 11 / 20
Centro José Guerrero

Sobre la exposición.
«Body as a Brick. El cuerpo que vira de la tradición a la tendencia»

Es un ensayo que trata el viraje de la tradición a la tendencia. Mira si he corregut terres: una coreografía que propongo para comprenderlo. Un tiempo.

Es un sistema que se actúa con el cuerpo y que se debe, por ende, al archivo. Un estudio sobre el origen del aparente absurdo insertado en el comportamiento presente o la excusa de que lo que se hace es solo un encuentro con lo que se viene haciendo. Así es como lo global aplasta lo local, lo toca. Digo tradición y digo rito. Digo tendencia y estoy hablando del reto, del Challenge: acciones que se hacen con motivo de internet y que funcionan como un posible mecanismo para la emancipación del cuerpo y la democratización de la performance.

Se trata de formar parte de algo. Ambas prácticas –tradición y tendencia– comparten el uso de un método y la participación de los cuerpos iguales: la aptitud es la capacidad de ejecución de unas normas por parte de una comunidad y la posibilidad de convertir la acción en imagen.

Mar Reykjavik

El taller impartido por Fito Conesa da como resultado otra exposición: Breve historia de una piedra, esta vez ubicada a lo largo de la Facultad de Bellas Artes. Junto a las y los participantes, se ha mapeado el edificio para alojar –a través de códigos qr– las piezas sonoras creadas durante el taller. 

Taller y exposición
Body as a Brick

Parte 1. 05 al 07 / 02 / 20
Facultad de Bellas Artes

Parte 2.
Centro José Guerrero

Sobre el taller

Durante el taller, diseñado para estudiantes de Bellas Artes de la Universidad de Granada, nos acercaremos a esta noción y trabajaremos, desde el archivo, los gestos que se comparten en dichas prácticas, con la voluntad de comprender lo tradicional o lo que es tendencia desde la propia experiencia observacional activa o física y de dislocarlo o asumirlo como algo que coexiste.

Es un taller teórico – práctico, de 2h de duración por jornada, que se recupera antes de la exposición el fin de ensayar lo que será un extracto performativo que acompañará la acción ‘Mira si he corregut terres’, que será llevada a cabo el mismo dÍa en el Centro José Guerrero con motivo de la inauguración de Body as a Brick, un acercamiento al viraje de la tradición a la tendencia.

Abel Jaramillo

Graduado en Bellas Artes por la Universidad de Castilla la Mancha (2015) y la Universidade de Lisboa (Portugal, 2014) y Máster en Arte Contemporáneo, Tecnológico y Performativo por la Universidad del País Vasco (2016). Su práctica se centra en las fricciones y disensos que se producen al poner en diálogo sucesos, acciones e imágenes que revelan relaciones históricas, conflictos presentes y especulaciones futuras. Mediante procesos híbridos que incluyen vídeo, instalación, performance, escultura, texto y fotografía, investiga sobre la construcción de la historia desde abajo, la producción de discursos o la relación entre relatos, territorios, márgenes y periferias.

Un sonido negro

09 al 29 / 10 / 20
Centro Federico García Lorca

Sobre la exposición.
«Un sonido negro»

El proyecto aborda la idea del duende, del amor y la muerte y las tensiones entre el texto, la imagen y el sonido a partir de las vinculaciones entre la poesía de Federico García Lorca y la producción cinematográfica de Celestino Coronado (Puebla de Sancho Pérez, Badajoz, 1944 – Londres, 2014). A partir de Juego y teoría del duende (expuesta en conferencia en 1933) de Federico García Lorca y la pieza escénica de la Lindsay Kemp Company y posterior película de Celestino Coronado, Duende. Poema fantástico para Federico García Lorca (1980- 1982), Un sonido negro despliega tanto las ideas como los sucesos vitales de Lorca y Coronado que aún resuenan, que aún mantienen y proponen retos en el presente. El proyecto plantea esa idea del duende de manera desbordada hacia el objeto, la imagen y el material de archivo, «un duende de modo y forma distinta, pero todos unen raíces en un punto de donde manan los sonidos negros de Manuel Torre, materia última y fondo común incontrolable y estremecido de leño, son, tela y vocablo.»

También aparece en:

José Luis Valverde

José Luis Valverde nació en Málaga en 1987. Graduado en Bellas Artes por la Universidad de Málaga, posteriormente realizó el Master de Producción Artística Interdisciplinar por la misma universidad. Su trabajo explora la revisión de los géneros pictóricos como la vanitas o la naturaleza muerta, pervirtiendo los códigos que los caracterizan y poniendo en cuestión el cuadro-objeto como artefacto de representación a través de la utilización del negro como dispositivo de negación de la imagen.

La ventana que se esconde tras el paisaje de aceite y tierra

06 / 03 al 20 / 09 / 20
CajaGranada Fundación
Museo Memoria de Andalucía

Sobre la exposición.
«La ventana que se esconde tras el paisaje de aceite y tierra»

El paisaje, es un buen lugar donde esconderse y no ser encontrado, es lo que pensé cuando revisando la pintura más temprana de José Guerrero me topé con gitanos de Granada, 1943. La fatalidad lorquiana de la escena contrasta con unos colores que articulan una visión protagonizada por un paisaje, un muerto y cuatro mujeres de luto. Bajo este pretexto se construye la presente exposición la cual revisa además la obra de su análogo Gabriel Morcillo con retrato de una gitana.

Las imágenes que aquí se presentan exploran el lado del paisaje más oscuro y confortable, un refugio. El proyecto, que está vertebrado por estas dos pinturas, entrañan la potente sensación de seguridad que aporta el bastión, esta, aparece representada como un entierro, es decir, un lugar de resistencia. El entorno deja de concretarse para acabar fundiéndose, pues el cadáver, del que hablábamos antes, se encuentra enterrado también en la pintura del que fue su maestro, Gabriel Morcillo, La potencia hipertextual de estos cuadros cobra sentido cuando el espectador, a modo de explorador, se adentra en la selva pictórica para encontrarse con una verdad común, con una niebla que aparece descrita con aceite y pintura que está mas cerca del petróleo y el barro que de la representación pictórica. Las imágenes, que se esconden se nos aparecen cuando las buscamos entre pinceladas y avalanchas oleosas sobre la tela.

Pablo Trenor Allen

Pablo Trenor Allen (Oviedo, 1979) es Técnico Superior en Fotografía (Escuela de Arte de Granada 2006), y estudió Historia del Arte en la Universidad de Granada (2008-2013). Desde 2015 forma parte de la Asociación por la Cultura Fotográfica El Trapiche; ha formado parte del equipo organizador de la escuela de fotografía Deriva en Granada donde da clases desde 2017. Ha sido parte de los equipos que gestionaron los festivales de fotografía Engranaje (2008) y SUMA (2015 y 2016) en Granada.

Haza Del Trigo

06 al 29 / 03 / 20
F. Caja Rural Granada
Sala Zaida

Sobre la exposición.
«Haza Del Trigo»

Haza del Trigo es un pueblo de la provincia de Granada. Haza del Trigo es una mirada hacia un lugar y la relación de cuatro personas con el mismo mediante la exploración de las formas del paisaje y la identidad, la palabra y la imagen, la familia y la historia, la memoria y la metáfora. Es un trabajo que toma el paisaje y el retrato como una revisión entre lo íntimo e individual y lo colectivo e histórico.

Pablo Trenor Allen toma la práctica como fotógrafo en aquel lugar y la relación con estas personas, parte de su biografía, y sigue las sendas del tiempo, el amor y la historia de un almendro para tratar de comprender aquello a través de la comprensión del paisaje. Su trabajo se complementa con la escritura y el audiovisual como formas de exploración del lenguaje. Así, surge Por donde va la sombra, el proyecto cinematográfico de Haza del Trigo, en el que está trabajando junto a Rafael de los Reyes Puga, y cuyo proceso de descubrimiento y escritura da forma, en cierto modo, a esta exposición.

Fabio Ramírez

Graduado en Bellas Artes por la Universidad de Granada (2014) y Master en Artes Visuales por la Royal Academy de Amberes, Bélgica (2016), donde obtuvo el premio «Hugo Roelandt Estate Price» por su tesis «La muleta taurina: el TFM como integración de lo real, lo simbólico y lo imaginario en la práctica artística». 

Porque la ciencia solo es verdadera si un número es imposible de calcular

20 / 02 al 22 / 03 / 20
Palacio de los Condes de Gabia

Sobre la exposición.
«Porque la ciencia solo es verdadera si un número es imposible de calcular»

La idea de generar artificialmente el texto de la exposición es lo principal aquí . Todo tendría que ser casero desde cero en un espacio tan pequeño y sería enormemente costoso. «Inventar el texto yo mismo fue probablemente imposible durante los primeros días«, dijo el creador de Asclepio a The Sunday Times. «Intenté experimentar con diferentes formas de escribir las palabras, pero es casi imposible hacerlo. Requiere horas de trabajo mental.»

En teoría de la información, la redundancia es una propiedad de los mensajes, que consiste en disponer de partes predecibles del resto del mensaje y, por lo tanto, no proporciona en sí misma nueva información o «repite» parte de la información. Cuando esta información se repite, «libera» parte de su información como nueva información. En la teoría de la información, la redundancia y la información se utilizan frecuentemente de forma intercambiable, aunque la teoría de la información requiere la creación de redundancias.

Eduardo Rodríguez

Eduardo Rodríguez (Almedinilla, Córdoba, 1996). Graduado en Bellas Artes y mención en diseño gráfico por la Facultad de Bellas Artes de Granada y Máster en Producción Artística Interdisciplinar por la Universidad de Málaga.

Su creación artística se concreta en el entendimiento y la observación del espacio doméstico y su contexto espacial más próximo a través de una práctica interdisciplinar que abarca la escultura, la instalación, la fotografía, el video, la edición de libros, etc.

Test

1 al 15 / 10 / 20
Centro Cultural Gran Capitán

Sobre la exposición.
«Test»

«Test» pretende investigar y desarrollar una producción artística en torno al testeo, pruebas y experimentos a los que se someten los materiales y los objetos, concretamente los domésticos, que posteriormente son puestos en el mercado para ser adquiridos por las personas para su uso y disfrute.

Las máquinas que utilizan en estos experimentos simulan los rozamientos del cuerpo sobre textiles, el peso del cuerpo cuando se sienta en una silla, la resistencia de una cuna, las bisagras de las puertas y los raíles de las puertas correderas de armarios. Las acciones que estos aparatos realizan decenas de miles de veces pueden verse ligadas al juego y a un aspecto lúdico o de diversión que también conlleva una lectura agresiva, esperando a que el objeto resista hasta su punto de rotura. 

Esas pruebas llevan al límite los materiales haciéndolos sufrir unos procesos de cambio repentinos y antinaturales en pro de sacar el máximo rendimiento a los mismos. Con esta idea el tiempo natural que puede transcurrir en el uso normal del objeto, se condensa y se solapa para acelerar su proceso de desgaste. El proyecto, que se adapta a la Capilla del Centro Cultural Gran Capitán, pretende aunar la idea de juego a través del dispositivo de equilibrio primogénito: la balanza romana, atendiendo a aspectos y materiales muy ligados a lo corpóreo y a la significación del tiempo y el proceso. 

Diego Balazs

Graduado en Bellas Artes por la Universidad de Granada, ha participado en exposiciones en como “Premio Ibercaja de Pintura Joven 2019” en la Fundación del banco Ibercaja en Zaragoza, “I Certamen de Creación Universidad Loyola. Artistas emergentes” en la Fundación Valentín de Madariaga en Sevilla, obteniendo el primer premio en la modalidad de Escultura, o la colectiva “Jugar con las cenizas” en el Palacio de los Condes de Gabia, Granada. Además de dos exposiciones individuales, “Bowling Barz” (Espa- cio Lavadero, Granada) y “Maracaná at three o’ clock” (ETS de Arquitectura, Granada).

Ha participado en ferias internacionales como Urvanity (COAM, Madrid) o recientemente en ART3F (Expo Puerta de Versalles, París).

Texto Predictivo o Autocorrector

06 / 02 al 22 / 03
Instituto de América.
Centro Damián Bayón, Santa Fe

Sobre la exposición.
«Texto Predictivo o Autocorrector»

El texto predictivo de Google dice más acerca de la cognición que lo que a priori nos puede parecer una herramienta que consideramos un paso hacia hacia algo y no una finalidad.Al igual que la forma de usar Instagram nos habla de la sociedad, con el famoso término Fast Food. El texto predictivo nos habla de percepción y toma de decisiones.  

La percepción del entorno por parte de nuestro cerebro o cuerpo comparte muchas similitudes con los comportamientos tecnológicos actuales. A la hora de percibir un estímulo, nosotros contamos con una serie de hipótesis, de las cuales una es la real. Lo que nos llevará a la resolución del problema es el ir descartando información mediante el filtro de verosimilitud que tiene nuestro cerebro guiado por nuestra memoria. El mismo mecanismo que utiliza un texto predictivo de un sistema tecnológico, mediante la memoria del mismo va descartando opciones y proponiendo otras que se adecuen a la situación; y articule, mediante el lenguaje, una solución. No todas las situaciones son iguales, y para eso estan las vivencias y la ya mencionada memoria.

Enrique Res

Se encuentra finalizando el grado en Bellas Artes por la Universidad de Granada. Recientemente se dedica a investigar en el terreno de la escultura, la instalación audiovisual y el arte digital. 

Ha participado en diversas exposiciones colectivas como «Identita’ tra segno e colore» (Sofia, 2018), Jugar con las cenizas (Granada, 2019) o Aguas Residuales (Granada, 2020). En junio del mismo año realizó su primera exposición individual, «I MISS SOMETHING THAT NEVER HAPPENED» en La Empírica, Granada, al mismo tiempo que fue seleccionado para los premios Alonso Cano en el apartado de Nuevos Medios.

The Uncanny Valley

06 / 02 al 22 / 03
Instituto de América.
Centro Damián Bayón, Santa Fe

Sobre la exposición.
«The Uncanny Valley»

El fenómeno estético denominado como »the uncanny valley» (el valle inquietante) hace referencia a una supuesta relación entre el parecido de un objeto artificial a un ser humano y la respuesta emocional generada ante tal objeto. Originalmente acuñada por el robótico Masahiro Mori en 1970, ‘Bukimi no Tani Genshō’ hacía referencia a una extraña sensación de revulsión provocada por la contemplación de robots diseñados para parecer humanos. El término se refiere a un gráfico que muestra una suerte de »valle» al aproximarse los objetos a la similitud humana.

Res explora las personalidades de los objetos y sus representaciones virtuales. Su premisa parte de los comportamientos sociales propiciados por la llegada de Internet, los cuales han generado un nuevo modelo de interacción social que configura un alter ego virtual para cada uno de nosotros que funciona como nuestra »proyección». En los ecosistemas virtuales, el medio y el contexto se convierten en vitales para evitar la codificación emocional y una alta dificultad de comprensión comunicativa.

En el proyecto, Res crea un ecosistema híbrido que permite que lo artificial y lo natural se retroalimente, sirviéndose así del cambio de paradigma (sustancia – relación) propuesto por Yuk Hui, haciendo incapié en que lo relevante del objeto no es una esencia unificadora, sino las relaciones que se establecen y que a su vez definen su estructura. Hui, Y. (2016) On the Existence of Digital Objects, Minneapolis, E.E.U.U.: University of Minnesota Press.