FACBA

Dos spotters= Carlos Almela y Ricardo Campo + Sofía de Juan

Crosscheck culturo-aeronáutico. Es una plataforma para el arte terminal. Es un proyecto ecosocial de ricardo campo y carlos almela que aterriza como puede. Somos un ingeniero aeronáutico y un gestor cultural que rondamos al que mira, que investigamos sobre la cultura visual de la aviación y sobre la manera en que la estética del vuelo nos atraviesa y construye como sociedades occidentales del capitaloceno. dos_spotters también somos compañeros de vida que venimos de mundos diferentes pero que hemos decidido darnos este terreno de encuentro como tercer lugar.

Spotting the tourist

02 / 03 / 22 al 31 / 03 / 22
Facultad de Bellas Artes

Sobre la exposición.
«Spotting the tourist»

Generalizada en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, la práctica del avistamiento de aviones (o spotting) consistía en la colaboración de civiles que oteaban los cielos vigilando la llegada de posibles aeronaves enemigas. Hoy en día, el spotting es una práctica recreativa, minoritaria pero globalizada. En torno a los aeropuertos de muchas ciudades del mundo, grupos de spotters acechan cámara en mano a los aviones, coleccionando con sus fotografías aerolíneas, modelos y libreas (código de color y diseño de los aviones).

A los spotters poco les suele importar el contenido de los aviones. Nosotros, en cambio, hemos querido preguntarnos, en este momento de reactivación del turismo tras la pandemia, por los vínculos entre aviación y turistificación en la ciudad de Granada.

De la mano del spotter granadino Jerónimo Vida Muñoz, cuya labor documental recoge esta exposición, le hemos tomado el pulso a un aeropuerto secundario que no ha dejado de operar como promesa política de internacionalización y progreso, a pesar de su condición periférica. En paralelo a esta serie de imágenes hemos buscado en la ciudad las huellas del aeropuerto, dialogando con 14 trabajadores y trabajadoras que aguardan al turista a pie de calle.  ¿Qué podemos aprender de los spotters, si, además de atender al cielo poblado de estelas de condensación, avistamos turistas? ¿Quién formula la promesa de internacionalización?  ¿Qué espera organiza esta expectativa entre las y los trabajadores del turismo de la ciudad? ¿Quién vigila, cuenta, mueve, le da la bienvenida al turista? Y, a la manera de Mister Marshall, frente a este deseado auge que siempre parece no llegar, ¿sabremos identificar qué turismos, qué ciudades, qué aeropuertos y qué cielos queremos?

📎 Proceso de investigación.
«Spotting the tourist»

«Spotting the tourist» es una investigación multidireccional que busca generar relaciones y anudar problemas a priori dispersos. Si bien el interés es justamente pensar las conexiones, en esta primera fase exploratorio hemos organizado el trabajo en torno a islas que componen un archipiélago que iremos trenzando…

Dos spotters= Carlos Almela y Ricardo Campo + Sofía de Juan

Este curso plantea un acercamiento teórico y práctico a las relaciones entre arte, cultura visual, turistificación y aviación en Granada desde las herramientas que nos brinda el pensamiento artístico y la investigación colectiva.

Usa como metáfora el spotting. Los spotters son como ornitólogos, pero que se dedican a rondar los aeropuertos cámara en mano, en búsqueda de la mejor instantánea de una aeronave despegando, aterrizando, con la Sierra Nevada al fondo… Son amateurs porque la fotografía no es su profesión; son amateurs porque acechan y aman su objeto fotográfico. Como los pescadores, los cazadores, los zoólogos, son observadores pacientes de un trocito pequeño de la realidad.

Javier Artero

Mi investigación gira en torno al concepto de suspensión narrativa en el audiovisual. A través del vídeo, la instalación y la fotografía experimento con las posibilidades de generar relato en ausencia de acontecimientos en el sentido tradicional del término, más allá de estructuras narrativas piramidales. Me sirvo de estrategias de montaje espacial como la multipantalla y recursos técnicos como el plano secuencia o el bucle para generar instalaciones que han de ser recorridas por el espectador. Esta confluencia de intereses a menudo deriva en paradojas visuales y temporales que invitan a cuestionar la verosimilitud de la imagen.

Ficciones de otro tiempo

01 / 04 / 22 al 13 / 05 / 22
Palacio del Almirante

Sobre la exposición.
«Ficciones de otro tiempo»

Ficciones de Otro Tiempo es un proyecto de investigación teórico-práctico en torno a determinadas estructuras narrativas recurrentes en el cine de ciencia ficción. A partir de la temática propuesta por FACBA 22 en torno a la lentitud, así como de la invitación a trabajar con una serie de colecciones de la UGR, experimentamos con las posibilidades de deconstrucción y suspensión del relato, donde el parámetro temporal, en ausencia de acontecimientos, adquiere valor temático.

La visita a la colección del Centro de Instrumentación Científica de la UGR, compuesta por aparatos obsoletos que fueron empleados para la investigación, revela semejanzas estéticas con la maquinaria que encontramos en el género cinematográfico de viajes espaciales de los años 70 y 80. Esta proximidad visual sirve como pretexto para ficcionar el interior de hipotéticas astronaves que se desplazan por el espacio y cuya tripulación permanece ausente, como es habitual en los primeros minutos de metraje en las películas de dicho género. De este modo planteamos desplazamientos entre la ciencia y la ficción, lo que en ocasiones permite concebir como paisaje por explorar diapositivas de células que en su día fueron empleadas para el estudio científico.

En definitiva, experimentamos con una serie de recursos técnicos propios de lo cinematográfico (largos planos secuencia y planos fijos, paneos, trávelin, etc.) en escenas que parecen suspender el tiempo del viaje y nos enfrentan, como espectadores, a la temporalidad del audiovisual.

📎 Proceso de investigación.
«Ficciones de otro tiempo»

«Ficciones de otro tiempo» es un proyecto de investigación de carácter teórico plástico. Dicha investigación parte de la invitación de FACBA 22 para trabajar con los fondos y colecciones de la Universidad de Granada, donde además se propone como eje temático «La lentitud. Resistencias a la inercia frenética». Dado que las cuestiones relativas a lo temporal, en concreto en el audiovisual, son una constante en mi producción artística, el reto consiste en establecer un diálogo con objetos y materiales que inicialmente son ajenos a mi objeto de investigación…

Javier Artero

Este taller propone la elaboración de una obra conjunta, en formato audiovisual, que forme parte del proyecto Ficciones de otro tiempo. Trabajamos con imágenes fijas para dotarlas de movimiento, de duración. Para ello recurrimos a antiguas diapositivas de la Colección del Centro de Instrumentación Científica de la UGR. Mediante una serie de recursos técnicos oscilamos entre lo micro y lo macro. Diversas ilustraciones –de células, tejidos, etc– empleadas para el estudio científico se convierten en imágenes de satélite, en territorios a explorar. Estas experimentaciones se enmarcan en el contexto de una investigación artística en torno al cine de ciencia ficción y de viajes espaciales.

Taller «Impresiones de duración»

21, 22 / 02 / 22
y 8, 22 / 03 / 22
Presencial y online

Natalia Domínguez

La práctica artística de Natalia Domínguez surge desde el romanticismo de intentar aproximarse y poseer lo otro como entidad desconocida, pero también desde el extrañamiento de lo común.

Analizar concienzudamente un elemento que vemos y reconocemos con normalidad lo hace excepcional, del mismo modo que repetir nuestro nombre indeterminadas veces nos sitúa en una posición de extrañamiento con nuestra propia identidad y las acepciones que utilizamos para nombrarnos y definirnos. De esa saturación semántica surge su trabajo; de la necesidad de reconstruir significados, tergiversarlos y repensarlos. Porque si el lenguaje es un pacto social, éste es maleable, cambiante y, consecuentemente, camaleónico.

Por esta razón, los objetos son para Natalia Domínguez contenedores de significado, ya que sus cualidades formales son también descriptivas y están, consecuente e inevitablemente, cargadas de contenido simbólico.

Una forma incontrolable

27 / 01 / 22 al 27 / 02 / 22
Instituto de América.
Centro Damián Bayón, Santa Fe

Sobre la exposición.
«Una forma incontrolable»

En el inicio fue la nube. 

Pero en el inicio no fue solo la nube, sino la proposición de atrapar una nube. 

La problemática surgió al descubrir que todo “contenedor para atrapar nubes” se asemejaba a cualquier cosa excepto a la forma a la que hacía referencia. Me encontré jugando al juego infantil que intenta buscar formas en las nubes, lo que me llevó a pensar que una nube nunca parece una nube pero que, a su vez, no hay cosa más parecida a una nube que sí misma. Tras este encuentro, el deseo de atrapar la nube se convirtió en el deseo de abrazar el fracaso y la frustración de su inviabilidad física. Por tanto, podría decirse que Una forma incontrolable es el intento de conquistar una forma que se deshace constantemente, de falsear un contenedor para algo vaporoso e incontenible. 

Tras aceptar esta imposibilidad, llegué a la conclusión de que aquello que no podemos atrapar con nuestras manos lo intentamos atrapar poniendo límites ontológicos, es decir, nombrándolo. De hecho, resulta interesante cómo la publicación de los primeros “catálogos de nubes” durante el siglo XIX no modificó la presencia de las nubes, sino nuestra manera de aproximarnos a ellas. En este sentido, la nube existiría de forma independiente al desarrollo de nuestras habilidades cognitivas, y éstas se conformarían a su vez como consecuencia de un comportamiento social preestablecido. 

¿Existe la montaña? medita, de hecho, sobre esta proposición. Esta pieza audiovisual, realizada junto a Carlos Aparicio y que acompaña al resto de obras, parte de la proposición ontológica que sostiene que los límites de la montaña son tan amplios y vagos que la lógica podría llegar a cuestionar su fisicidad y divaga sobre qué pasaría si aceptáramos tal asunción y planteáramos la montaña como ente transitorio, indeterminado e incluso inexistente.

📎 Proceso de investigación. Ensayo «La imposibilidad de atrapar una nube»

Recuerda que bajo los mares de nubes,
no hay sino la eternidad. 

Durante la lectura de Kassel no invita a la lógica, Enrique Vila-Matas divaga sobre un panorama de acción y destrucción artística, sobre el “lost in translation”, el interpretar libre, y nombra, en dos ocasiones, la figura de las nubes. Uno de los comentarios que más me atrajo fue el siguiente: 

El tema de las nubes lo agotó en realidad un amigo barcelonés, hallándose un día a mi lado en el cine viendo blancas nubecillas que cruzaban por detrás del Capitolio de Washington en una película de Otto Preminger. Lo agotó cuando dijo: 

– Es un dato inútil, pero no despreciable: esas nubes cruzaron por ahí hace más de treinta años.

Nunca vi a nadie más concentrado en uno de los millones de datos inútiles del pasado, nunca a nadie en un cine tan inmovilizado, tan quieto, tan literalmente en las nubes como aquel día lo estaba mi amigo. 

María Alcaide

María Alcaide centra su trabajo en la precariedad juvenil y en los debates sociales que surgen de la deriva actual de Europa hacia movimientos xenófobos, nacionalistas y conservadores. Desde lo más íntimo, Alcaide articula un discurso que parte siempre de la experiencia personal y toma la forma de sus propias limitaciones económicas y espaciales como cuerpo.

Si bien podríamos decir que su práctica no se ciñe a una disciplina en concreto, sino que goza de un amplio espectro plástico, el vídeo y la instalación son una constante en su obra. Los procesos de adición o sustracción característicos de la escultura se replican en el montaje de vídeo. La imagen y la forma sufren por igual la economía de los medios. Con muy poco se hace lo máximo posible. En las piezas de Alcaide, el humor, la ironía y la crítica toman el espacio y ocupan el lugar que a menudo se les es negado.

Cuerpo de trabajo

04 / 03 / 22 al 17 / 04 / 22
Centro Cultural CajaGranada

Sobre la exposición.
«Cuerpo de trabajo»

Cuerpo de trabajo es un proyecto en el que se contraponen estrategias de resistencia al trabajo desde el análisis del contexto cultural andaluz y el lenguaje asociado al cansancio laboral. La fatiga y la queja  –también el quejío– se entienden aquí como formas de resistencia somática, obrera y feminista. Se plantea así la actualización de unos términos que son legado a partir del trabajo con la tierra, desde la tierra, volviendo a la tierra.

Lo que se presenta en FACBA 22 es el inicio de una investigación en torno a esas referencias textuales y sonoras ligadas al trabajo y a su representación en el folclore y la cultura andaluces, en los que tiene una importancia fundamental el flamenco. Martinetes, pregones, cantes de trilla, de fragua o mineras son testimonios de ello. Sin embargo, ¿hasta qué punto estas manifestaciones podrían llegar a configurarse como estrategias de resistencia al trabajo?. De alguna manera, ¿el quejío podría llegar a entenderse como una forma de expresión popular dirigida a una suerte de reparación colectiva? y, en ese sentido, ¿sería posible elaborar una genealogía andaluza de la representación en la que el quejío tenga un papel político y emancipador o hablamos más bien de formas estéticas y ficciones que perpetúan estereotipos ligados al trabajo manual y lo sureño? Estas y otras cuestiones derivadas del trabajo en el taller se despliegan en la sala sin inquietud de resolverse, sino manteniendo abierta la pregunta para quien quiera dar respuestas, siempre atravesando el cuerpo.

¿A quién le contaré yo

las fatiguitas que estoy pasando,

fatigas que estoy pasando,

las fatiguitas que estoy pasando?

Se las voy a contar a la tierra

cuando me estén enterrando.

(Mauricio Chaves, soleá)

Con la colaboración de Pedro Ordóñez Eslava y Oficina EA

📎 Proceso de investigación.
«Cuerpo de trabajo»

«Cuerpo de trabajo» es un proyecto en el que se contraponen estrategias de resistencia al trabajo desde el análisis del contexto cultural andaluz y el lenguaje asociado al cansancio laboral. La fatiga y la queja -también el quejío- se entienden aquí como formas de resistencia somática, obrera y feminista. Se plantea así la actualización de unos términos que son legado, a partir del trabajo con la tierra, desde la tierra, volviendo a la tierra…

Derek Van Den Bulcke

Artista audio-visual interesado en la materialidad de lo digital, en la expresividad del píxel sobre el papel, del ruido en el territorio. Apropiándose de recursos propios del folclore (y más concretamente el flamenco), de la publicidad o el marketing digital en el arte se despliegan -desde una perspectiva crítica- las herramientas necesarias para desarrollar un lenguaje que encaje con las prácticas contemporáneas de su tiempo. Su obra, a medio camino entre la investigación musical y el arte de acción, proponen un imaginario popular en el que puedan converger de manera natural todas sus inquietudes a través de una fuerza plástica como aglutinante y una estética asequible y personal que enraíza con lo tradicional de forma innovadora.

Mediante un tratamiento visual y sonoro se evidencia a un usuario contemporáneo que se debate entre una constante dualidad: Memoria personal y memoria colectiva. Mundo físico y Mundo digital. Tangible e intangible, como es el propio sonido en el espacio y la materialidad del cuerpo. 

📎 Proceso de investigación.
«Contemporary Ratchet»

Lectura de textos y conferencias a partir de las siguientes premisas:
* Cuánto tiempo y qué factores deben darse para que la cultura se convierta en folclore.
* Comunicar la transformación humana a través de los rituales del cuerpo.
*Aprendizaje universal a través del cuerpo.
* Transformar lo humano.
*La tecnología está totalmente inspirada en la naturaleza humana.
* Las lógicas de funcionamiento son iguales.

El proyecto surge de la imagen, de la idea de imagen total. En esta primera fase he recopilado y analizado referentes visuales en relación con la temática elegida y me he documentado para ofrecer un aporte desde una perspectiva artística e inovadora…

Julia Santaolalla

Julia Santa Olalla representa imágenes inquietantes, cruzadas por algo oculto. Muestra sucesos de inicio y fin indefinidos. Aquí toman importancia las elipsis narrativas en el montaje y lo que se bloquea a la vista a través de lo pictórico, este hecho no resuelve las imágenes sino que las envenena de incertidumbre.

Santa Olalla profundiza en lo ordinario. Ese zoom-in que va aumentando la percepción sobre lo que nos rodea, ya sea íntimo o extraño. Esta búsqueda viene a generar perturbación y enigma. Lo maravilloso equivale a la poetización de la realidad y la revelación de algo contenido en lo cotidiano.

Santa Olalla no cesa de hablarnos y reflexionar sobre la propia pintura y su facultad narrativa. A la vez, nos interroga sobre la capacidad evocadora de lo visual y sobre la responsabilidad que compartimos a la hora de interpretar nuestra realidad frente a la ambiguedad y la indeterminación.

No hay trozo de tierra que se llame Mangarrú

18 / 03 / 22 al 10 / 04 / 22
Centro Cultural Gran Capitán

Sobre la exposición.
«No hay trozo de tierra que se llame Mangarrú»

Este proyecto nos muestra la memoria, el decubrimiento y la vivencia como actos perceptivos, en los que la mirada de la autora provoca más que capta. Es precisamente el extrañamiento de esa forma única de observar lo que provoca la poetización de la realidad y nos revela significados normalmente ocultos en la mera apariencia de las cosas.

Todo el desarrollo narrativo de este proyecto surge del trabajo meramente pictórico, del gesto físico y mental de la pintura, que se explora y expande en las texturas, las elipsis narrativas (imagen-de-imágenes) y las paradojas visuales; menandros representativos que envenenan las imágenes de incertidumbre.

Santa Olalla no cesa de mostrarnos reflexiones sobre la propia pintura y su facultad narrativa, mientras nos interroga sobre la capacidad evocadora de lo visual y sobre la responsabilidad que compartimos a la hora de interpretar nuestra realidad frente a la ambiguedad y la indeterminación.

📎 Proceso de investigación.
«No hay trozo de tierra que se
llame Mangarrú»

Documentar con fotografía las texturas de temática animal, vegetal y mineral que pueda encontrar de interés en las colecciones de la UGR para añadirlo a mi fondo de imágenes. 

Esta recopilación de texturas visuales son las que luego incorporo a mis pinturas y que son centrales en mi proceso creativo. 

Para entender la importancia de las texturas en mi trabajo hay que considerar que una parte protagonista del terreno donde la pintura ejerce una fuerza mayor con respecto al resto de medios que trabajan con la imagen en la contemporaneidad se señala a través de las texturas matéricas que devienen en visuales mediante cómo se pone la pintura. El toque…

Javier Map

El trabajo de Javier Map conforma una iconografía del colapso. La noción de accidente se despliega en una investigación que toma como punto de partida la incidencia del ser humano en la naturaleza. La idea del fracaso colectivo e individual late en la mayor parte de su producción, que remite a la frustración devenida del escaso margen de reacción ante los grandes problemas de nuestros tiempos. Pero qué solución cabe cuando la única vía de huída es el propio encaje en un sistema abrupto e impuesto.

Principalmente a través de la escultura, aunque abarcando una práctica interdisciplinar, la obra de Map tiende al hermetismo o a la indefinición mediante la creación de objetos de apariencia útil, pero que también podrían no servir para nada.

Pneuma. Respiración y Lentitud

03 / 03 / 22 al 29 / 05 / 22
Centro José Guerrero

Sobre la exposición.
«Pneuma. Respiración y Lentitud»

El tiempo accidental, como lo definiera Virilio (Paoli, 2009), nos empuja a transitar por una existencia hostil en la que poco cabe hacer aparte de observar el progreso, abstraídos en la procrastinación que se nos oferta, un soma como el de Huxley, entre la información masiva y el contenido de entretenimiento autogenerado. El denominado síndrome FOMO –del inglés fear of missing out– nos mantiene latentemente inmersos en el mundo virtual, entre lo real y lo intangible.

Ante esta aglomeración atropellada de los acontecimientos, este proyecto desarrolla una respuesta desde la escultura procesual, reflexionando sobre la oportunidad que ofrece el arte como método de generación de experiencias. Señala Albert Camus acerca de la actitud creadora, que «trabajar y crear “para nada” […] es la sabiduría difícil que autoriza el pensamiento absurdo» (1995, p. 149). Para el autor francés, la ciencia, en su continua renovación, es incapaz de proporcionar certezas y «termina en la hipótesis, esta lucidez naufraga en la metáfora, esta incertidumbre se resuelve en obra de arte» (1995, p. 35). Sobre esta base, las piezas que conforman Pneuma se construyen simbólicamente partiendo del aspecto del chaleco salvavidas y la mascarilla de oxígeno de los aviones. El resultado son objetos hechos de tela, plástico y metal, que se ofrecen como dispositivos de salvamento indudablemente inservibles, pero paradójicamente surgidos de un proceso que ansía llegar, en un bucle de fracasos continuados, al propio encaje en el mundo.

El proyecto aborda los conceptos de insuflación, aspiración y estanquidad, como analogías de la respiración o la insuficiencia respiratoria, algo que se evidencia particularmente en una de las esculturas, conectada a un circuito de aire comprimido automatizado que la dota eventualmente de un jadeo isócrono y vano.

📎 Proceso de investigación.
«Pneuma»

Mis procesos de investigación son seriados y temporalmente lineales, desarrollando paralelamente diversos grupos de obras, que pese a enmarcarse en categorías distintas, se entrecruzan estableciendo diálogos entre sí, difuminando los límites de dichas categorías. Ello hace evidente la unicidad de toda la producción y deja al descubierto que el uso de títulos responde a cuestiones de organización y documentación. Todas las piezas, al margen de la serie a la que pertenezcan, están conectadas y son paso previo o consecuencia las unas de las otras…

Carlos Martín

Aborda el campo escultórico con distintos  mecanismos de traducción formal, incidiendo en procesos que saltan de lo biológico a lo  semántico, de la especie al objeto. La revisión de saberes pasados o el análisis de diversas  conductas situadas le permiten generar espacios instalativos pendientes de su potencial  atávico.

Tierra que empuja, tierra que pasa

20 / 04 / 22 al 07 / 05 / 22
Fundación Caja Rural Granada
Sala Zaida

Sobre la exposición.
«Tierra que empuja, tierra que pasa»

Partiendo de la escasa biografía de Manuel Baena García, alias el Niño de Gabia o el Cabezón de Gabia (Gabia Grande, 1868 – Granada, 1917), el proyecto plantea una aproximación a su figura desde una parcela ahistórica, alejada de aquellas evidencias que han dado su vida por cerrada. Se cuenta que donó su excepcional cráneo a la Facultad de Medicina, que vivió gracias a una pensión vitalicia y que muchos vecinos de Las Gabias lo conocieron. Se sabe que pedía limosna cerca de Puerta Real, que murió en la indigencia y que nadie preguntó por su cabeza. Lo cierto es que hoy su paso continúa, abriendo la veda a otros espacios narrativos donde lo que pasó, lo que hay y lo que se sabe han dejado de importar.

Dos vías de investigación están presentes de manera estructural en todo el proyecto: por un lado, la recopilación de evidencias; por otro, la conjugación y derivación de las mismas. Por una parte, un método probado, cerrado y concreto; por otro, algo que solo se atisba. Siguiendo la pista de Manuel Baena, se acaba revelando que, efectivamente, su cráneo se encuentra expuesto en la colección de Antropología Física de la Facultad de Medicina, o eso decía la cartela que lo acompañaba, porque, tras distintos estudios, se llegó a la conclusión de que, aunque también hidrocéfalo, no concuerda ni con sus rasgos faciales ni con su fecha de defunción. A partir de aquí no hay mucho más. Lo que se cuenta de él es un mito extendido, fruto de una vida anómala que ha perdurado entre bromas de niños cabezones durante más de un siglo. Mito que deja en evidencia su respaldo científico −antes incuestionable− tras las vitrinas de la institución.

El reto del proyecto es tomar las lagunas de esta biografía y aprovechar sus huecos para generar un epílogo abierto. Reivindicar el aspecto mutable de aquello que, aun siendo hermético, se dilata: «… construir relatos en marcha antes que historias cerradas» (Haraway, 2019, p. 16). En este sentido, atentos a las imágenes, objetos o seres que vibran al son primario del personaje y estirando la relación de semejanza o diferencia entre parcelas de mundo, dejar espacio a que algo ocurra y se concrete.

«El hígado de la rana dicen que es doble […] cuando se las introduce en una multitud se produce un silencio» (Plinio, 2007, p. 782).

📎 Proceso de investigación.
«Tierra que empuja, tierra que pasa»

Si bien «Tierra que empuja, tierra que pasa» parte de una historia y una biografía concretas, la plástica permite que un relato se dilate hasta tangenciar a sus vecinos. El proceso de investigación en este caso viene regido por la convergencia de dos maneras de entender lo que pisamos: el saber científico y el saber mágico. Autores medievales como Benito Jerónimo Feijoo o Antonio de Fuentelapeña atisban desde posturas protomédicas un pensamiento mágico-empírico que a día de hoy causaría pavor en su práctica…